#

Nosotros

Somos un colegio lider en educación

RECONOCIMIENTO OFICIAL: RESOLUCIÓN SUPREMA 20 DE FEBRERO DE 1909, RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 26 DE MAYO DE 2010 (INICIAL - PRIMARIA), RESOLUCION MINISTERIAL DE 25 DE MARZO DE 1942 (SECUNDARIA)

#

Misión

“Somos un Colegio Particular, promovido por los Hermanos Franciscanos de la Provincia Misionera San Antonio de Bolivia; brindamos una formación integral de calidad, a niños, niñas y adolescentes en las dimensiones: personal, cognitiva y espiritual; basada en los valores cristiano católico franciscanos, con una propuesta pedagógica socio-cognitivo humanista, cristiana y franciscana; iluminada por la luz del Evangelio, que nos impulsa a actuar en la realidad para transformarla y convertirla en una sociedad emprendedora, justa, fraterna y solidaria”

Visión

“El Colegio Particular Franciscano, será líder en la evangelización y de sus procesos educativos, promoviendo su Acreditación de la Calidad Educativa, garantizando a sus estudiantes una formación integral humana, científica y espiritual, a ejemplo de nuestros Reglamento Interno Colegio Particular “Franciscano” padres fundadores, contribuyendo así a que la persona se convierta en la base de la familia y agente transformador de la sociedad”

#

La Comunidad Franciscana teniendo por misión y visión la formación académica de los cristianos, asimismo, atendiendo la necesidad primordial en la ciudad de Potosí, como una obra más de la Iglesia, fundó el 6 de enero de 1909 a hrs. 1 p.m. el Colegio Primario “Franciscano”, con la asistencia del Prefecto y Comandante General, rector de la Universidad, Presidente de la Municipalidad, Intendente de Policía, Vicario Foráneo, otras autoridades, presidentes de instituciones y sociedades, y otras personas importantes de la política y de la sociedad de entonces. Inicio sus actividades con el establecimiento del Primer Grado Infantil, Segundo Grado Infantil; Primer Curso Elemental, Segundo Curso Elemental, Tercer Curso Elemental, mediante Resolución Suprema del 20 de febrero de 1909, fue oficialmente autorizado el funcionamiento del colegio “Franciscano”, merced a las reiteradas solicitudes del Fr. Apolinar Simoni, ofm. y la colaboración decidida del ilustre Rector de la Universidad, Dr. Néstor Denevil Morales.
El primer cuerpo Directivo y Plantel Docente estuvo compuesto: Director P. Apolinar Simoni, ofm, Prof. de Religión P. Salvador Sargenti, ofm, Presbítero Celerino Arraya, Presbítero Juan Carlos Serrudo, Sr. Flavio Abastoflor, Sr. Manuel Basconéz y Sr. Víctor Pacheco.

#

Habían transcurrido ya cinco años desde la instalación del Colegio Franciscano y los estudiantes concluyendo su formación académica en el nivel primario la enseñanza primaria, ingresaban a la secundaria en el Colegio Pichincha. Los malos compañeros de un lado y los profesores ateos de otro, hacían que los niños pospongan aquella educación cristiana, que con tanto sacrificio se les había enseñado, quedando este sin el fruto de la idea principal de la creación del Colegio “Franciscano”, cual fue la de organizar una nueva, aunque reducida generación cristiana.
Impulsado por estas razones procuró que el P. Salvador Sargenti, o.f.m., Director del Colegio, reunir a los ex estudiantes y tramitar con ellos la creación de una sociedad juvenil formulando el objetivo de un Reglamento que, aprobado por las autoridades del caso, debía poner las bases de la sociedad.
Obtenida la autorización de los Superiores de la Orden y la de la Autoridad Eclesiástica, el P. Sargenti procedió el día 22 de marzo de 1914 a la primera reunión y fundación de la Sociedad “Juventud Católica” de los ex estudiantes conformada por 177 miembros, con la observancia de las obligaciones cristianas, particularmente la santificación de las fiestas y el cumplimiento del Precepto Pascual.

Tras los 25 años de fundación del Colegio Primario Franciscano, se tuvo la necesidad de crear el ciclo Secundario para proporcionar a la juventud potosina una sólida y completa educación moral, científica y patriótica Fr. Faustino Domenici Tommasi, ofm, que para cumplir con este objetivo viajo a la ciudad de La Paz y logró la Resolución Ministerial el 18 de diciembre de 1936 (primer trámite); pero no faltaron dificultades que impidieron el inicio inmediato de este ciclo, siendo así que el Primer curso del Nivel Secundario inicio sus labores mediante Resolución Ministerial del 25 de marzo 1942, teniendo fundador del ciclo Medio Fr. Lino Salvatori, ofm; acompañado de los señores profesores fundadores: P. Angel Terceros, ofm; P. León Poggi, ofm; P. Julio Sengler, ofm; Sr. José Luís Mérida, Sr. Tomás Dermont, Sr. Julio Miranda, Sr. Tito García y al Presbítero José Díaz.
Tras el inicio del Ciclo Secundario, fueron 23 estudiantes quienes se encaminaron a seguir estudios de, Aritmética, Ciencias, Geografía, Historia, Castellano, Francés, Ingles, Dibujo y Música.
Siendo la nómina la siguiente: Arancibia Ramón, Barrenechea Waldo, Baldiviezo Manuel, Baldiviezo Jorge, Barrón Alfredo, Bellido Rene, Cárdenas Gonzalo, Chacón Oscar, Chavarría Walter, Duchen René, Díaz de Oropeza Juan, Flores Max, Garrón Ángel, Mendivil Jorge, Miranda Lucio, Moscoso Roberto, Romero Pastor, Romero Nicolás, Rodrigo Hernán, Russo Antonio, Russo Ángel, Robson Eduardo y Torres Carlos.

#

Ya habían transcurrido 39 años desde la fundación del Colegio Franciscano, cuando estando como Director el P. Faustino Domenici, ofm, el año 1948 se procede a la apertura del libro de inscripción de la Escuela Nocturna de Obreros Franciscana; cumpliendo con los requisitos estipulados bajo la Jefatura de Distrito Escolar mediante la representación del Sr. Manuel Basconez Jefe de distrito Escolar, cobijando a 120 niños trabajadores de diferentes rubros como la construcción, minería, servidumbre, panadería, ayudante de albañil, mecánico…etc, hasta 1962.

#

La Banda de Guerra que tiene el Colegio, fue la primera Banda Estudiantil en la Ciudad de Potosí y fue fundada en el año 1960 por Mons. Bernardino Rivera Alvarez, ofm, en homenaje a los cincuenta años de fundación del Colegio, teniendo como componentes a un gualipolero, un bombo, tres tambores y cuatro clarines.
Actualmente la prestigiosa Banda de Guerra del Colegio, cuenta con sesenta integrantes entre señoritas y jóvenes estudiantes del colegio, su director es el Prof. Marcos Martínez asistido por los profesores de la Comisión Sociocultural Deportiva.

#

En el año de 1972, un mes de julio, el Prof. Mario Zuzaño V. organiza el grupo colaborado por el Mons. Bernardino Rivera ofm. Director del Colegio Particular Franciscano en ese entonces y el Fray Eugenio Natalini, realizando reuniones con niños y jóvenes estudiantes del Colegio Particular Franciscano.
Como en nuestra ciudad Potosí, no había Movimiento Scout, se recurrió al Distrito Chuquisaca para que el grupo sea parte de ese Distrito. Por los contactos previos que tenía nuestro fundador el Prof. Mario Zuzaño V. Organizador del grupo con ese Distrito. Ya que había sido parte de ese Distrito Chuquisaca, en uno de sus Grupos Scouts.
Entonces se organizó una Tropa de Scouts (entre 11 a 17 años), en ese entonces y una Manada de Lobatos (niños 8 a 10) Para, lo cual el grupo entro en prueba por un tiempo determinado desde 1972 a 1974, 2 años de prueba, para ser aceptado por los Scouts de Chuquisaca como grupo regular, hasta antes de la investidura (junio de 1974), la cual dio forma oficial de ser miembros del Distrito, Scouts de Bolivia. En junio 1974 se realizó la Investidura del Grupo, a la cual arribaron a nuestra ciudad el Consejo Distrital de los scouts de Chuquisaca. Encabezados por el Comisionado de ese entonces Gastón Rivera, y su equipo Distrital. Dando investidura al Grupo; Renovación de Promesa al responsable del Grupo Prof. Mario Zuzaño y a sus colaboradores capellán de Grupo padre Eugenio Natalini, Akela (Jefe de Lobatos) Prof. Mary Sardinas, Guías Mayores (Raúl Vildozo, Héctor Colque y Ruiter Prieto (Q.E.P.D.) y Guías de Patrulla ( Águilas, Cóndores, Halcones y Vicuñas), entrega de la bandera Mundial por el comité de padres de familia y estreno de uniformes de todos los integrantes del Grupo, Camisa y pantalón kaki, Sombrero oficial, pañoleta para los scouts con los colores Rojo con Borde Amarillo. Y para lobatos Boina negra y pañoleta de color amarillo, los jefes del grupo pañoleta azul con borde Amarillo, las insignias que se usaron en ese entonces eran las mismas del Distrito Chuquisaca, scouts de Bolivia y Distrito Chuquisaca, la insignia de Grupo fue la Insignia del Colegio.

#

La fraternidad “LOS NEGRITOS FRANCISCANO”, se fundó el 23 de julio de 1988, con la colaboración del Director del establecimiento Mons. Bernardino Rivera Alvarez, ofm y el Padre Guardián Fr. Juan Crispin, ofm. En dicha oportunidad se conformó la primera mesa directiva que quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Prof. Enrique Trujillo, Vicepresidente: Prof. Zenón Lazcano, Coordinador de Disciplina: Prof. Primo Subieta, Equipo de apoyo: Prof. Milton Tapia, Presidente Honorario: Fr. Juan Crispin.

#

El año 2002, el Colegio “Franciscano”, ampliando su horizonte educativo e incorporando en sus objetivos la igualdad de género; bajo la Dirección de Fr. Justo Rocha C., ofm (fundador del Colegio Franciscano Mixto según acta que reza en archivos del colegio) en enero de este año se procede a la inscripción y matriculación de las primeras alumnas: Adriana Alejandra Huallpa Moncayo, Valeria Nuñez Salles, Isabel Andreina Nicole Choque Vargas, Pamela Bracamonte Jerez, Rayssa Canaviri Careaga, Carola Valeria Ortega Fagalde, Maria Teresa Tavera Flores, Beatriz Carolina Moreno Ayarachi, Belén Carolina Velásquez Fernández, Claudia Lizzeth Flores Gutierrez, Paola Alejandra Molina Aparicio, Amalie Stubdrup Figaard, Salma Isaías Duran, Jazminé Kasandra Tito Arce, María Rene Cortes Ruiz.
En la presente gestión escolar (2021) el colegio ya reconocido como Colegio Mixto cuenta en sus aulas con 466 niñas y señoritas (Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional, Secundaria Comunitaria Productiva).

#

En 27 de diciembre de 1975, Fr. Leonardo de Porto Maurizio erigió el primer Vía Crucis en el coliseo de Florencia, y siendo la Villa Imperial de Potosí una ciudad enteramente católica y habiendo sido los frailes franciscanos y dominicos los primeros en hacer saber el significado de la “Semana Santa”, que en algunas ocasiones y con el arribo de otras Órdenes Religiosas, tomó el nombre de “Semana Mayor”, cuya celebración se la efectúa con diversos actos religiosos al interior de cada templo parroquial.
Fue a partir del año 1860 cuando se presentó por primera vez en Potosí un “Vía Crucis” organizado y protagonizado por los conventuales de San Antonio de Padua y cuatro novicias del monasterio de Las Recogidas que personificaban a María la Madre de Jesús, María Magdalena, María Salomé y Seráfia Verónica.

#

Con el objetivo de fortalecer los valores de vida dentro de la familia, fortalecer la educación de sus hijos(as) desde la familia, fortalecer la formación integral de la familia, en la ciudad de Potosí a horas 17:00 del día sábado 13 de agosto del año 2005, bajo la Dirección del Fr. Justo Rocha Callapa, ofm., tomó la palabra Fr. Eugenio Natalini para fundar la Escuela de Padres “San Antonio de Padua”, dentro la prestigiosa institución educativa franciscana.
Estando conformada por el Director, maestros del colegio que formaban parte de la comisión pedagógica y padres de familia de los niveles inicial y primaria inferior.
Teniendo como primeros facilitadores a: Prof. Rosario Fernández Cordero, Prof. Carlos Dulfredo Gómez Leytón, Dr. Heriberto Chavarría, Lic. Prof. Enrique Guerra, Dr. Ricardo Espada Calderón, Lic. Juan Richard Vedia Siguayro, Lic. Wilson Fuentes, Dr. Marcela Gonzales Pérez, Lic. Martha Elena Tacea y Hno. Justo Rocha Callapa, ofm,

Dentro la trayectoria educativa que tienen todos los Colegios Franciscanos de Bolivia (Colegio San Antonio de Padua y Fray Bernardino de Cárdenas de la ciudad de La Paz, Colegio San Francisco de la ciudad de Oruro, los Colegios La Recoleta y San Juanillo de la Ciudad de Sucre, el Colegio Tercera Orden Franciscana de la ciudad de Tarija, colegio San Antonio de la ciudad de Santa Cruz) dependientes de la Provincia Misionera Franciscana San Antonio fueron siempre reconocidos y premiados por diferentes instancias a lo largo de su trayectoria tan meritorias, en especial el Colegio Franciscano de Potosí que cumple los 113 años de vida. El “Franciscano” se destacó dentro el campo cultural, científico-educativo, deportivo, musical, folklórico con varias condecoraciones, trofeos, plaquetas, …etc., he aquí algunos de ellos:
=> El “Cóndor de los Andes” en Grado de Comendador otorgado por la Presidencia de la República de Bolivia, en 1973.
=> Condecoración Municipal de la Educación, “Maestro Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela”, en 1974.
=> “Reconocimiento Bodas de Diamante” al Colegio Franciscano, Universidad Autónoma “Tomás Frías”, Potosí junio de 1984.
=> Condecoración Municipal a la Educación “Maestro Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela”, en 1992.
=> Fundador de la Asociación Nacional de Colegios Particulares “ANDECOP” de Bolivia.
=> “Bandera de Oro” Condecoración por el Honorable Senado Nacional de Bolivia, en 1992.
=> “Excelencia Educativa Paul Harris” por el Rótary Club de Potosí 2000.
=> 1er Lugar: “Quena de Oro, Zampoña de Oro, Guitarra de Oro” y 2do Lugar “Caja de Oro” - XIII Festival Folclórico Antofagasta - Tupiza, 2001.
=> 1er Lugar: “Dos guitarras de Oro”, 2do Lugar: “Zampoña de Oro”, 3er Lugar: “Caja de Bronce” - XIV Festival Folclórico Antofagasta – Tupiza, 2003.
=> Dentro el aspecto Folklórico en la Festividad de San Bartolomé “Chutillos” obtuvo el PRIMER LUGAR en las Gestiones 1998,1999, 2003 con la Fraternidad “Los Negritos”.
=> Honorable Alcaldía Municipal de Potosí Ganador del Nombramiento “Hijo Ilustre-Predilecto de Potosí” mediante el estudiante Miguel Ruiz del 4to de Secundaria el año 2004. (2 DE ABRIL)
=> Condecoración con el “Premio Lo Mejor de lo Nuestro”, organizado por el Comité Cívico de Potosí, durante los años 2005 y 2006.
=> 1er Lugar: “Guitarra de Oro” y 2do Lugar: “Zampoña de Oro” – XVI Festival Folclórico Antofagasta – Tupiza, 2007.
=> Ganadores de las “Olimpiadas de Ciencias Exactas” en la Universidad Tomás Frías durante los años 2001,2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007, 2008.
=> Nominación a la IV Premiación en honor a la “Excelencia Educativa” 3ra. Cumbre Iberoamericana Panamá (Centro América) año 2007.
=> Reconocimiento oficial al Colegio por la participación del alumno Miguel Ibieta Jiménez del 4to de Secundaria en las XIII OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE FÍSICA (XIII OIbF) por La Federación Latinoamericana de Sociedades de Física (FELASOFI), Morelia - México, octubre de 2008.
=> Ganador de “Reina del Deporte Estudiantil a Nivel Nacional” 2008 (Realizado en la ciudad de Potosí) con su representante la Srta. Mónica Valle Requena del 8vo Intermedio.
=> Honorable Alcaldía Municipal de Potosí, Ganador del Nombramiento “Hijo Ilustre-Predilecto de Potosí” mediante el estudiante Miguel Ibieta Jiménez del 4to de Secundaria el año 2008.
=> Ganador de “Reina de Colegios Centenarios de Potosí”, Asociación del Deporte Estudiantil Potosí 2009 con su representante la Srta. Mónica Valle Requena del 1ro. de Secundaria.
=> “Orden Cerro de Plata” en el Grado de Caballero, condecoración otorgada por el Honorable Consejo Municipal de Potosí, 12 de junio de 2009.
=> “Institución Meritoria”, distinción otorgada por la Honorable Cámara Nacional de Diputados, 13 de junio 2009.
=> “Simón Bolívar” en el Grado de Libertador, presea otorgada por la Prefectura del departamento de Potosí, 15 de junio 2009.
=> “Bandera de Oro”, condecoración parlamentaria otorgado por el Honorable Senado Nacional, 17 de agosto 2009.
=> “Institución Educativa”, reconocimiento por el Honorable Consejo Municipal de la ciudad de La Paz en su Bicentenario, 10 de noviembre de 2009.
=> “Mejor Unidad Educativa Particular”, en la premiación a lo Mejor de lo Nuestro, organizado por el CADECO POTOSÍ, noviembre 2009.
=> “Orden Cerro de Plata en el Grado de Caballero”, distinción otorgada por el Honorable Consejo Municipal de Potosí, 2010.
=> “Ciudad Augusta en el grado de LEAL” a la Banda Musical de Guerra Escolar, otorgada por el Consejo Municipal, 25 de noviembre de 2010.
=> “Ciudad Augusta en el grado de INVICTA” a la Fraternidad Negritos Franciscano, otorgando por el Consejo Municipal de Potosí, 28 de agosto de 2013.
=> “XIV Premio Iberoamericano a la Calidad Educativa 2013” - Certificado Internacional de Calidad Educativa, otorgado por Consejo Iberoamericano a la Calidad Educativa, 28 de agosto de 2013.
=> Reconocimiento del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, marzo 20 de 2015.
=> “Institución Meritoria del Estado Plurinacional de Bolivia”, otorgada por la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Cámara de Diputados, La Paz18 de mayo de 2016.
=> Reconocimiento de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, junio de 2017.
=> “Vale un Potosí”, a “Banda Estudiantil Potosina Colegio Católico Particular Franciscano”, condecoración de la Asamblea Legislativa Plurinacional Cámara de Diputados, 8 de noviembre de 2017.
=> Campeones en la Disciplina del Basquetbol de los “Juegos Deportivos Plurinacionales Presidente Evo” durante los años 2018 y 2019.
=> “Diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz”, Orden Parlamentaria al Mérito Democrático otorgada por la Asamblea legislativa Plurinacional de Bolivia Cámara de Diputados, La Paz 19 de agosto de 2019.
=> “Ciudad Augusta” en su categoría “LEAL” al grupo Scout Franciscano”, Ordenanza Municipal N° 034/2022, Honorable Gobierno Municipal de Potosí, Potosí 19 de julio de 2022.
=> Reconocimiento “Grupo Scout Franciscano”, Declaración Camaral N° 557/2021 -2022, Asamblea Legislativa Plurinacional: Cámara de Senadores. La Paz 14 de julio de 2022.
=> Condecoración Especial “Franz Tamayo” Asamblea Legislativa Plurinacional “Resolución Camaral N° 041/2021 – 2022”. Cámara de Senadores. La Paz 20 de octubre de 2022.
=> Reconocimiento “Fraternidad Negritos Franciscano” por sus XXXV (35) años de fundación. Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, Potosí, julio de 2023.

#


#

HIMNO AL COLEGIO FRANCISCANO

Letra: Robustiano Miranda

Música: Humberto Iporre Salinas


Franciscano es el nombre que alienta (CORO)
Con su imagen sagrada el mentor
De los brazos abiertos que ostenta
El portal de esta escuela de amor

Religión y civismo en su historia
Fueron alas de todo ideal
Fueron lema escolar de victoria
Y la ruta en la marcha triunfal

De lealtad es el voto constante
En la ofrenda del bien y virtud
De la escuela este himno vibrante
Hoy entonas feliz juventud

De virtud son las voces que os llevan (CORO)
Disciplina y trabajo en acción
En las aulas benditas que elevan
Desde el alma celeste oración

Por la lucha en la heroica jornada
Del vivir juventud marcha en pos
De la ciencia en el bien orientada,
En el bien que es la Patria y es Dios
Que es la Patria y es Dios,
Que es la Patria y es Dios.

  • Colegio Particular Franciscano © Derechos Reservados 2024
  • Desarrollado por Richard Wilson Arias, Dep. Informática